sábado, 29 de agosto de 2009

CONGRESISTA DE AYACUCHO CRITICA A COLEGAS DE LIMA METROPOLITANA POR ABANDONAR A LA POBLACIÓN DE LAS NUEVE PROVINCIAS DE LA REGIÓN LIMA.




El congresista ayacuchano José Urquizo Maggia, quien estuvo por la zona norte de la Región Lima apoyó el clamor de la población de la Región Lima Provincias de tener Distrito Electoral, porque señaló que “es justo y debe ser atendido, porque tienen un gobierno regional, pero no tienen representantes en el parlamento”. En ese sentido el congresista apoyó el pedido de las autoridades y la población de las nueve provincias, porque dijo “es un clamor que debe ser atendido por la representación nacional, más aún cuando se aborda el tema de la alternancia en las listas, un hombre una mujer, la eliminación del voto preferencial, la necesidad que los jóvenes tengan una mayor cuota de poder en la conformación de las listas locales, regionales y nacional, entre otras”.Puntualizó que no le parecía justo que los 35 congresistas que representan a Lima y solo defienden el ámbito metropolitano hayan abandonado prácticamente a la población de Lima provincias, como también se llama a la Región LimaDijo que tienen un gobierno regional, pero no tienen parlamentarios que los represente, “por eso, vamos a invocar a la Comisión de Constitución que enmiende y se apruebe que tengan sus representantes en el congreso los electores de Lima Provincias”.El legislador Urquizo Maggia explicó que como integrante del grupo parlamentario nacionalista planteará el tema al líder de su agrupación política, Comandante Ollanta Humala, para hacer causa común con esta propuesta en beneficio de los habitantes de la Región Lima.Congresista se reunió con pescadores artesanales y autoridadesEl congresista nacionalista, acompañó al Presidente del Gobierno Regional, ingeniero Nelson Chui Mejía, en la inauguración de los trabajos de la bocatoma y canal de regadío del sub sector de la campiña, conocida como Guayabal, distrito de Santa María en la provincia de Huaura.También se reunió con los pescadores artesanales de Supe, Barranca para tratar temas que les afectan, quienes no reciben pensiones, para ello se ha solicitado un crédito suplementario que permita superar esta deficiencias.Asimismo indicó que se acordó llevar a cabo el 20 de febrero del año próximo el desarrollo del foro pesquero y el proyecto del centro entrenamiento productivo y de capitación pesquera en la Región.Finalmente el congresista destacó que el Presidente del Gobierno Regional de Lima haya incluido estos temas en su agenda de trabajo para encontrar soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario