jueves, 24 de septiembre de 2009

PRESENTAN PROYECTO PARA CREAR FONDO DE REPARACIONES A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Un proyecto de ley que propone la creación de un Fondo de Reparaciones intangible destinado a financiar los gastos que demande el diseño, elaboración y ejecución de programas de reparaciones individuales y colectivas de víctimas del conflicto armado interno ocurrido en el país entre los años 1980 y 2000, presentó hoy lunes 21 el coordinador de la Mesa de Trabajo Parlamentario sobre Reparaciones, congresista José Urquizo Maggia (GPN).
Explicó que el citado fondo estará constituido por recursos asignados por las leyes presupuestales, los aportes de personas naturales e instituciones públicas o privadas, así como por los recursos provenientes de la mesa de donantes, los ingresos financieros que genere la administración de sus propios recursos, los recursos procedentes de los acuerdos de cooperación por el sistema de canje de deuda por inversión, por las donaciones y por los recursos del FEDADOI.
Señaló que la creación de este fondo beneficiará, en una primera etapa, con la reparación de las víctimas de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Áncash, Apurímac, Huanuco y Junín.
Urquizo subrayó que la reparación constituye un deber del Estado y un derecho de las víctimas y señaló que está reconocido tanto por el derecho internacional como por el derecho interno y la Comisión de la Verdad y Reconciliación .
La presidenta del Consejo de Reparaciones, Sofía Macher Batanero, destacó el anunció hecho por el congresista Urquizo porque significa que el Congreso de la República siempre será la instancia que nunca dará la espalda a las víctimas, que en un siete por ciento tienen 65 años de edad.
El secretario Técnico del Consejo de Reparaciones, Jaime Rivas Belloso, puntualizó que en la larga lista de afectados figuran 28 mil 436 personas, 29 mil 959 familiares que sumados da un total de 58 mil 395.
Dijo que su institución afronta limitaciones como, por ejemplo, sólo ha recibido un 34 por ciento del presupuesto solicitado para el presente año. Remarcó que no cuentan con recursos para el último trimestre del año.
Agregó que dentro de las metas por cumplir a diciembre de 2009 se proyecta inscribir a 90 mil víctimas individuales, distribuir certificados de inscripción en el Registro Único de Víctimas especialmente a militares y policiales del VRAE y zonas más afectadas.
En la sesión estuvieron los congresistas Rafael Vásquez (GPN), Elizabeth León (BP), José Saldaña (CAN) Guido Lombardi (UN).

No hay comentarios:

Publicar un comentario