viernes, 25 de septiembre de 2009

SE INSTALA MESA DE TRABAJO PARLAMENTARIO: DE REPARACIONES


SE INSTALA MESA DE TRABAJO PARLAMENTARIO

EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA, CON ASISTENCIA DE SOFIA MACHER, PRESIDENTA DEL CONSEJO DE REPARACIONES.

CONGRESISTAS SE COMPROMETIERON A APOYAR ESFUERZO DEL CONSEJO DE REPARACIONES (CR) PARA CONCLUIR EL REGISTRO UNICO DE VICTIMAS.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE

JNE Y ONPE SE REUNEN CON LA CONFENACOP


SALA NUMERO 5 DEL EDIFICIO VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
DE LA SUB COMISION DE COOPERATIVAS.
RECIBE A FUNCIONARIOS DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)
Y DE LA ONPE, A FIN DE EXPLICAR A LOS MIEMBROS DE LA CONFENACOP LOS REQUISITOS PARA PRESENTAR UN PROYECTO INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2009

REUNION DE CONFRATERNIDAD


REUNION DE CONFRATERNIDAD
CONGRESISTA JOSE URQUIZO MAGGIA SE REUNE CON LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION DE EX ALUMNOS DEL COLEGIO MELITON CARBAJAL EN LA SALA MARIATEGUI.
SEPTIEMBRE DE 2009

REUNION DEL SUB GRUPO DE TRABAJO DE COOPERATIVAS Y LA CONFENACOP ( CONFEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS)


REUNION DEL SUB GRUPO DE TRABAJO DE COOPERATIVAS Y LA CONFENACOP ( CONFEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS)
9 DE SEPTIEMBRE DE 2009

jueves, 24 de septiembre de 2009

CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO PROYECTO DE LEY QUE RATIFICA LA CREACION DEL DISTRITO DE IQUICHA

En las próximas semanas se debatirá en la Comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 3441 que ratifica la creación del distrito de Iquicha en la Provincia de Huanta-Región Ayacucho, presentado por el Congresista de la República José Urquizo Maggia.Con esta iniciativa el Centro Poblado de Iquicha, perteneciente a la Provincia de Huanta, podrá convertirse en distrito. Así lo anunció el legislador José Urquizo, tras mencionar que la ley otorgada el 2 de enero de 1857, tiene vigencia ya que no fue derogada.Cabe indicar que el Centro Poblado de Iquicha tiene la necesidad de que se le ratifique como distrito, ya que cuenta con una población mayor a los 3 mil habitantes; cuenta con 13 comunidades campesinas y dos barrios.En el Proyecto de Ley se explica que al no derogarse la ley, Iquicha tiene derecho a ser considerado distrito.La norma no irrogará gasto al Estado, por ser iniciativa de la Municipalidad Provincial de Huanta, que se encargará de distribuir su presupuestoFinalmente, el Congresista Urquizo indicó que se iniciará el pedido a través del despacho congresal para buscar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puedan orientar a los pobladores en la elección de nuevas autoridades.“No sólo será el centro poblado de Iquicha que conformará el distrito, sino también las comunidades y anexos de este centro poblado, aunándose el centro poblado de Uchuraccay, también con sus comunidades y anexos”, concluyó

SE INSTALA MESA DE TRABAJO PARLAMENTARIO EN REPARACIONES EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Con asistencia de Sofía Macher, presidenta del Consejo de Reparaciones, congresistas se comprometieron a apoyar esfuerzos del CR por concluir con el Registro Único de Víctimas.

Con la asistencia de cinco congresistas y el compromiso de otros ocho parlamentarios; se instaló hoy en el Congreso la Mesa de Trabajo Parlamentario en Reparaciones.

El Consejo de Reparaciones y el despacho del congresista José Urquizo convocaron a una reunión a los congresistas de las regiones más afectadas por la violencia que vivió el país entre 1980 y 2000. Ante ellos, Sofía Macher, presidenta del CR, expresó que “tenemos que cerrar esta parte de nuestro pasado”. A continuación, explicó cómo es que hasta el momento el CR ha inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) a 58,395 víctimas individuales y a 5,362 comunidades.

Para completar un listado de 90,000 víctimas individuales este año y terminar con el registro de comunidades, el Consejo de Reparaciones debe evaluarse más de 30 mil expedientes que están ya en las oficinas de la institución, señaló Jairo Rivas, Secretario Técnico del CR. No obstante, el Consejo de Reparaciones no cuenta con el presupuesto necesario para cubrir el trabajo del último trimestre del presente año, informó.

“No se puede estar ‘rascando la olla’ permanentemente para un objetivo tan importante como es el registro de las víctimas”, acotó el General (r) Juan Fernández Dávila, consejero del CR, también presente en la reunión.

Por su parte, los congresistas se comprometieron a hacer los esfuerzos necesarios para revertir esta situación y apoyar a la institución que debe terminar de elaborar el RUV.

La congresista Elizabeth León dijo que había constatado que hay más apoyo de la sociedad civil que del Estado para la realización del trabajo del CR. “Estamos jugando con la expectativa de todo un pueblo”, recalcó.

El congresista José Saldaña señaló que es urgente ver de qué manera se puede concretar la entrega de los fondos necesarios para la culminación del trabajo, y posteriormente ver qué presupuesto se asigna para ello en el 2010.

“Los representantes de Ayacucho estamos preocupados porque no puede detenerse el trabajo de identificar y registrar a las víctimas”, señaló el congresista José Urquizo. Y agregó: “Vemos que por un lado se ofrecen reparaciones económicas individuales, pero al mismo tiempo vemos que se ha detenido la transferencia de recursos para que el Consejo de Reparaciones cumpla con su labor”.

Asistieron también a la reunión los congresistas Rafael Vásquez y Guido Lombardi. Como invitados estuvieron representantes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Víctimas y Afectados por la Violencia Política (CONAVIP).

Los congresistas asistentes y sus representantes recibieron información detallada sobre las víctimas registradas de cada una de sus regiones.

CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO Y ING. ERNESTO MOLINA FIRMAN IMPORTANTES ACUERDOS EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR.


Con la finalidad de reforzar la seguridad ciudadana y fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Ayacucho, el Ministro del Interior, Octavio Salazar Miranda, entregará en los próximos días, 6 camionetas en la Provincia de Huamanga, 4 en la provincia de Huanta y 5 en el distrito de Tambo, así lo informó el Congresista José Urquizo, al término de la reunión que se realizo ayer en el despacho ministerial, a la que asistió también el Presidente Regional de Ayacucho Ing.Ernesto Molina Chávez.
Durante la cita el Ing. Ernesto Molina Chávez, expuso sobre la situación alarmante de la delincuencia en la región, y los continuos robos en las carreteras, además del problema del narcotráfico, por lo que le solicitó al ministro el fortalecimiento del Comité Regional de Seguridad Ciudadana.
A propuesta del Ministro del Interior, Octavio Salazar se acordó una próxima reunión de trabajo el miércoles 16 de setiembre, en su despacho con la participación de los representantes de la Empresa de Transporte Molina, y el Teniente General PNP ® Eduardo Pérez Rocha ,Secretario Técnico del Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
MESA DE CONCERTACION DE JOVENES
Finalmente, el General PNP Octavio Salazar Ministro del Interior se comprometió a solucionar el uso de la Oficina que utiliza desde hace 8 años la Mesa de Concertación de la Juventud de Ayacucho ,ubicado en el local de la Gobernación de Ayacucho.

PRESUPUESTO PÚBLICO INCLUYE OBRAS A FAVOR DE AYACUCHO

La Comisión de Presupuesto del Congreso recibe el próximo martes 08 de setiembre, al ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza a fin que exponga el Presupuesto General de la República para el año 2010 que asciende a la suma de 82 mil millones de nuevos soles, informó el Congresista José Urquizo Maggia.
El legislador detalló que en el Proyecto de Presupuesto se logró incorporar importantes obras a favor de la región Ayacucho como la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Ayacucho-Abancay con un presupuesto de 364 millones 328 mil 562 nuevos soles. También la construcción y mejoramiento de la carretera Pomacocha-Ccahuanamarca-Oyolo con un monto ascendente a 18 millones 731 mil 402 nuevos soles.
Además de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Quinua-San Francisco con 119 millones 736 mil nuevos soles. Y en la zona urbana de Puquio se incorporó el proyecto de mejoramiento de la carretera Nazca-Puquio-Chalhuanca-Abancay con un monto de 1 millón 444 mil 554 nuevos soles.
Para la Provincia de Paucar de Sara Sara se incorporó la construcción de los 22 kilómetros de la carretera Oyolo-Ushua-Corculla que asciende a 14 millones 594 mil 17 nuevos soles.
El legislador Urquizo infirmó que se ha designado un presupuesto de 1 millón 91 mil 781 nuevos soles para la construcción del puente Incachaca-Vilcashuaman-Andahuaylas. Por otro lado, se incorporó el monto de 946 mil 275 nuevos soles para la rehabilitación de la carretera Imperial-Mayocc-Ayacucho-tramo Mayocc-Huanta.
Finalmente, el legislador Urquizo, miembro de la Comisión de Presupuesto, indicó que coordinará con el Dr. Alejandro Rebaza Martell, presidente del grupo de trabajo, para que reciba a los alcaldes distritales y provinciales con la finalidad de escuchar y trabajar para incluir sus demandas presupuestales en el Presupuesto 2010.

Jurado Nacional de Elecciones realiza actividades en Huanta


El sábado 05 de setiembre, a partir de las 10 de la mañana en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Huanta se realizaró el Foro “Juventud y Política”, evento organizado por el despacho parlamentario del Mg. José Urquizo Maggia, Congresista de la República y el Jurado Nacional de Elecciones.

Al evento asistió el Dr. Hugo Sivina Hurtado, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, institución que trabaja por la educación cívica ciudadana en todo el país.

Como expositor principal estuvo presente Dr. Román Sánchez Dávila Especialista de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, con el tema “Visión de la Política en la Juventud Peruana”.

La clausura estuvo a cargo del Dr. Werner Cabrera, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República.

Quienes participaron en el foro se inscribieron en la Oficina de Imagen Institucional ó en la Casa de la Juventud de la Municipalidad Provincial de Huanta y a través del email igonzales@congreso.gob.pe, el evento fue gratuito y se entregaron certificados y material bibliográfico de consulta.

INSTALAN GRUPO DE TRABAJO PARA SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO DEL PLAN VRAE

Un llamado a trabajar en equipo y de la mano con la Comisión de Fiscalización y Contraloría se comprometió el congresista Miro Ruiz Delgado (GPN) al asumir el martes 22 la presidencia del Grupo de Trabajo encargado de la fiscalización de los gastos de la rehabilitación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo, a través de FORSUR.

Asimismo, consideró que para obtener los resultados que la población del sur espera era necesario realizar un trabajo coordinado entre todos los integrantes de ese grupo fiscalizador.

El congresista Pedro Santos Carpio (GPN) sugirió que se solicite a la Comisión de Fiscalización y Contraloría toda la información que maneja sobre ese tema, lo cual, según afirmó, permitirá avanzar en el trabajo encomendado. “La Comisión de Fiscalización tiene información valiosa que nos será de gran ayuda en nuestro trabajo”, dijo el legislador.

Finalmente, el flamante presidente se comprometió a presentar la próxima semana su Plan de Trabajo en el marco de ese grupo de trabajo.

Jurado Nacional de Elecciones realiza actividades en Huamanga: FORO JUVENTUD Y POLITICA

TALLERES PARA DOCENTES

En su campaña por la educación cívica y ciudadana en Ayacucho el Jurado Nacional de Elecciones ha programado el Seminario Taller sobre Democracia, ciudadanía y Educación dirigido a docentes especialistas en educación de formación ciudadana y cívica y responsables de municipios escolares.

Quienes deseen participar en ambos eventos deberán inscribirse el la Dirección Regional de Educación, es gratuito y se entregarán certificados y material bibliográfico de consulta.

FORO JUVENTUD Y POLITICA : Jurado Nacional de Elecciones realiza actividades en Huamanga

El viernes 04 de setiembre, a partir de las 3 de la tarde en las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga se realizará el Foro “Juventud y Política”, evento organizado por el despacho parlamentario del Mg. José Urquizo Maggia, Congresista de la República y el Jurado Nacional de Elecciones.
Al evento asistirá el Dr. Hugo Sivina Hurtado, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, institución que trabaja por la educación cívica ciudadana en todo el país.
Como expositor principal estará presente el Dr. Alejandro Rospigliosi, Especialista de la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos del Jurado Nacional de Elecciones, con el tema “Visión de la Política en la Juventud Peruana”.
La clausura estará a cargo del Dr. Werner Cabrera, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República.

PRESENTAN PROYECTO PARA CREAR FONDO DE REPARACIONES A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Un proyecto de ley que propone la creación de un Fondo de Reparaciones intangible destinado a financiar los gastos que demande el diseño, elaboración y ejecución de programas de reparaciones individuales y colectivas de víctimas del conflicto armado interno ocurrido en el país entre los años 1980 y 2000, presentó hoy lunes 21 el coordinador de la Mesa de Trabajo Parlamentario sobre Reparaciones, congresista José Urquizo Maggia (GPN).
Explicó que el citado fondo estará constituido por recursos asignados por las leyes presupuestales, los aportes de personas naturales e instituciones públicas o privadas, así como por los recursos provenientes de la mesa de donantes, los ingresos financieros que genere la administración de sus propios recursos, los recursos procedentes de los acuerdos de cooperación por el sistema de canje de deuda por inversión, por las donaciones y por los recursos del FEDADOI.
Señaló que la creación de este fondo beneficiará, en una primera etapa, con la reparación de las víctimas de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Áncash, Apurímac, Huanuco y Junín.
Urquizo subrayó que la reparación constituye un deber del Estado y un derecho de las víctimas y señaló que está reconocido tanto por el derecho internacional como por el derecho interno y la Comisión de la Verdad y Reconciliación .
La presidenta del Consejo de Reparaciones, Sofía Macher Batanero, destacó el anunció hecho por el congresista Urquizo porque significa que el Congreso de la República siempre será la instancia que nunca dará la espalda a las víctimas, que en un siete por ciento tienen 65 años de edad.
El secretario Técnico del Consejo de Reparaciones, Jaime Rivas Belloso, puntualizó que en la larga lista de afectados figuran 28 mil 436 personas, 29 mil 959 familiares que sumados da un total de 58 mil 395.
Dijo que su institución afronta limitaciones como, por ejemplo, sólo ha recibido un 34 por ciento del presupuesto solicitado para el presente año. Remarcó que no cuentan con recursos para el último trimestre del año.
Agregó que dentro de las metas por cumplir a diciembre de 2009 se proyecta inscribir a 90 mil víctimas individuales, distribuir certificados de inscripción en el Registro Único de Víctimas especialmente a militares y policiales del VRAE y zonas más afectadas.
En la sesión estuvieron los congresistas Rafael Vásquez (GPN), Elizabeth León (BP), José Saldaña (CAN) Guido Lombardi (UN).

JURAMENTO LA NUEVA DIRECTIVA DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS.

En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República desde las 10 y 30 de la mañana se llevó a cabo la Ceremonia de Juramentación de la Junta Directiva de la Confederación Nacional de Cooperativas para el periodo 2009-2011, presidida por el Lic. Eutemio Ríos Alarcón.

A la ceremonia asistió el Dr. Luis Alva Castro Presidente del Congreso de la República, el Dr. Víctor Isla Rojas, Presidente de la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas y el legislador José Urquizo Maggia, impulsor del encuentro cooperativo.

El Dr. Víctor Isla, Presidente de la Comisión de Producción, Mype y Cooperativas tomó juramento al Lic. Eutemio Ríos Alarcón elegido como Presidente de la CONFENACOOP, este a su turno le tomo juramento a toda su junta directiva.

En su discurso el legislador Víctor Isla, expreso su compromiso por impulsar desde la presidencia de su grupo de trabajo el dictamen de la nueva Ley General de Cooperativas.

El Congresista José Urquizo, en su intervención insto a la CONFENACOOP a trabajar por la integración de las cooperativas, asimismo indico que en este periodo legislativo se incorporo importantes temas, que ha permitido que tengamos en el Congreso de la República una Comisión de Cooperativas y a nivel del Ejecutivo una Dirección de Cooperativas a nivel del Ministerio de la Producción.

El Dr. Luis Alva Castro, Presidente del Congreso de la República expreso su compromiso con el cooperativismo desde muy joven y se comprometió a apoyar normas que revitalicen el movimiento cooperativo.

Finalmente, el Sr. Eutemio Ríos Alarcón, entrego la medalla del Cooperativismo Nacional al Presidente del Congreso de la República, como a los congresistas presentes.

COMISION DE PRESUPUESTO RECIBE A MINISTRO DE ECONOMIA

La Comisión de Presupuesto del Congreso recibe el próximo martes 08 de setiembre, al ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza a fin que exponga el Presupuesto General de la República para el año 2010 que asciende a la suma de 82 mil millones de nuevos soles , informó el Congresista José Urquizo Maggia.
El legislador detalló que en el Proyecto de Presupuesto se logró incorporar importantes obras a favor de la región Ayacucho como la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Ayacucho-Abancay con un presupuesto de 364 millones 328 mil 562 nuevos soles. También la construcción y mejoramiento de la carretera Pomacocha-CCahuanamarca-Oyolo con un monto ascendente a 18 millones 731 mil 402 nuevos soles.
Además de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Quninua-San Francisco con 119 millones 736 mil nuevos soles. Y en la zona urbana de Puquio se incorporó el proyecto de mejoramiento de la carretera Nazca-Puquio-Chalhuanca-Abancay con un monto de 1 millón 444 mil 554 nuevos soles.
Para la Provincia de Paucar de Sara Sara se incorporó la construcción de los 22 kilometros de la carretera Oyolo-Ushua-Corculla y la rehabilitación del camino vecinal puente Anchihuay-Quillabamba

El legislador Urquizo informó que se ha designado un presupuesto de 1 millón 91 mil781 nuevos soles para la construcción del puente Incachaca-Vilcashuaman-Andahuaylas.
Finalmente, el Legislador Urquizo indicó que solicitará al Dr. Alejandro Rebaza Presidente de la Comisión de Presupuesto recibir a los alcaldes distritales y provinciales de la región ayacucho para que se prioricen algunos proyectos para las zonas más pobres de ayacucho.

jueves, 3 de septiembre de 2009

FORO JOVENES EN LA VICTORIA

El Mg. José Urquizo Maggia,Congresista de la República, inauguro el martes 01 de setiembre, el Taller Liderazgo Político en las instalaciones del Centro de Formación Señor de los Milagros de la Municipalidad Distrital de la Victoria. Evento que conto con la participación del Lic. Boris Mauricio, Especialista de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República.

FORO JOVENES EN LA VICTORIA



El Mg. José Urquizo Maggia,Congresista de la República, inauguro el martes 01 de setiembre, el Taller Liderazgo Político en las instalaciones del Centro de Formación Señor de los Milagros de la Municipalidad Distrital de la Victoria. Evento que conto con la participación del Lic. Boris Mauricio, Especialista de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República.


sábado, 29 de agosto de 2009

ALVA CASTRO ES DESIGNADO SOCIO HONORÍFICO DE COOPERATIVAS


El titular del Parlamento, Luis Alva Castro, fue designado Socio Honorífico de la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú (CONFENACOOP). En un evento organizado por el congresista José Urquizo (GPN), Alva Castro recibió la Medalla de esa institución de manos del nuevo presidente de la junta diretiva, Eutemio Ríos Alarcón.

FORO JUVENTUD Y POLITICA EN AYACUCHO


NOTA DE PRENSA

Jurado Nacional de Elecciones realiza actividades en Huamanga
FORO JUVENTUD Y POLITICA


El viernes 04 de setiembre, a partir de las 3 de la tarde en las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga se realizará el Foro “Juventud y Política”, evento organizado por el despacho parlamentario del Mg. José Urquizo Maggia, Congresista de la República y el Jurado Nacional de Elecciones.


Al evento asistirá el Dr. Hugo Sivina Hurtado, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, institución que trabaja por la educación cívica ciudadana en todo el país.


Como expositor principal estará presente el Dr. Alejandro Rospigliosi, Especialista de la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos del Jurado Nacional de Elecciones, con el tema “Visión de la Política en la Juventud Peruana”.

La clausura estará a cargo del Dr. Werner Cabrera, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República.

Oficina de Prensa
Despacho Congresista José Urquizo Maggia

CONGRESISTA DE AYACUCHO CRITICA A COLEGAS DE LIMA METROPOLITANA POR ABANDONAR A LA POBLACIÓN DE LAS NUEVE PROVINCIAS DE LA REGIÓN LIMA.




El congresista ayacuchano José Urquizo Maggia, quien estuvo por la zona norte de la Región Lima apoyó el clamor de la población de la Región Lima Provincias de tener Distrito Electoral, porque señaló que “es justo y debe ser atendido, porque tienen un gobierno regional, pero no tienen representantes en el parlamento”. En ese sentido el congresista apoyó el pedido de las autoridades y la población de las nueve provincias, porque dijo “es un clamor que debe ser atendido por la representación nacional, más aún cuando se aborda el tema de la alternancia en las listas, un hombre una mujer, la eliminación del voto preferencial, la necesidad que los jóvenes tengan una mayor cuota de poder en la conformación de las listas locales, regionales y nacional, entre otras”.Puntualizó que no le parecía justo que los 35 congresistas que representan a Lima y solo defienden el ámbito metropolitano hayan abandonado prácticamente a la población de Lima provincias, como también se llama a la Región LimaDijo que tienen un gobierno regional, pero no tienen parlamentarios que los represente, “por eso, vamos a invocar a la Comisión de Constitución que enmiende y se apruebe que tengan sus representantes en el congreso los electores de Lima Provincias”.El legislador Urquizo Maggia explicó que como integrante del grupo parlamentario nacionalista planteará el tema al líder de su agrupación política, Comandante Ollanta Humala, para hacer causa común con esta propuesta en beneficio de los habitantes de la Región Lima.Congresista se reunió con pescadores artesanales y autoridadesEl congresista nacionalista, acompañó al Presidente del Gobierno Regional, ingeniero Nelson Chui Mejía, en la inauguración de los trabajos de la bocatoma y canal de regadío del sub sector de la campiña, conocida como Guayabal, distrito de Santa María en la provincia de Huaura.También se reunió con los pescadores artesanales de Supe, Barranca para tratar temas que les afectan, quienes no reciben pensiones, para ello se ha solicitado un crédito suplementario que permita superar esta deficiencias.Asimismo indicó que se acordó llevar a cabo el 20 de febrero del año próximo el desarrollo del foro pesquero y el proyecto del centro entrenamiento productivo y de capitación pesquera en la Región.Finalmente el congresista destacó que el Presidente del Gobierno Regional de Lima haya incluido estos temas en su agenda de trabajo para encontrar soluciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

Conferencia de Prensa


Conferencia de Prensa del lanzamiento de la campaña Circos sí, pero sin Animales-Perú y de los proyectos de ley para prohibir circos con animales, realizada en el Congreso de la República del Perú el año 2008 y presentada por el Congresista antitaurino de la bancada Nacionalista José Urquizo Maggia, la misma contó con la presencia del Congresista Alejandro Rebaza Martel, de la bancada Aprista; además, estuvieron los directivos de la organización Animal Defenders International (ADI)

LEGISLADOR JOSÉ URQUIZO Y DEFENSORES DE LOS ANIMALES PRESENTAN MEDIANTE CONFERENCIA DE PRENSA PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE LOS CIRCOS QUE USAN ANIMALES


LEGISLADOR JOSÉ URQUIZO Y DEFENSORES DE LOS ANIMALES PRESENTAN MEDIANTE CONFERENCIA DE PRENSA PROYECTO DE LEY QUE PROHIBE LOS CIRCOS QUE USAN ANIMALES .


Distintas organizaciones de defensa animal que vienen realizando la campaña nacional de sensibilización "Los animales también tienen derechos", conjuntamente con el Congresista José Urquizo Maggia y la organización internacional ADI (Animal Defenders International), realizarán una Conferencia de Prensa el martes 6 de mayo del presente a horas 11:30 a.m en la Sala Mohme del Congreso de la República, a fin de presentar a la opinión pública un proyecto de ley que tiene como objetivo prohibir el uso de animales en los circos, ya que estos espectáculos tras las luces de colores esconden un gran sufrimiento por parte de los animales, arrancados muchos de ellos de la selva y de otros espacios naturales para ser confinados a una vida de golpes, torturas y privados de su libertad. Viviendo en condiciones tan poco naturales estos animales sufren trastornos psicológicos los cuales les causa una muerte lenta y muy dolorosa, siendo además, por el carácter temporal y ambulante de los circos, un peligro latente para la sociedad, ya que muchos de sus trabajadores así como el público asistente han sido atacados, mutilados y muertos por estos animales..Asimismo se hará el lanzamiento de la Campaña Nacional "Circos Sí pero sin animales -Perú", que busca sensibilizar a la sociedad y a las autoridades del país sobre la importancia del respeto a los animales para una cultura de paz, en este caso específico, sobre la problemática de los circos.

Congresista de Ayacucho afirma que restitución del distrito electoral lima provincias es justo


El congresista, magister José Urquizo Maggia, Presidente de la Comisión de Producción, MIPE y Cooperativas en el Perú, miembro de la bancada nacionalista, destacó que el clamor de la población de la Región Lima Provincias de tener Distrito Electoral debe ser atendido, porque “tienen un gobierno regional, pero no tienen representantes en el parlamento”.En ese sentido el congresista destacó que el pedido de las autoridades y la población de las nueve provincias es un clamor que debe ser atendido por la representación nacional, más aún cuando se aborda el tema de la alternancia en las listas, un hombre una mujer, la eliminación del voto preferencial, la necesidad que los jóvenes tengan una mayor cuota de poder en la conformación de las listas locales, regionales y nacional, entre otras.
“No nos parece justo, que los 35 congresistas que representan a Lima, hayan prácticamente abandonado, con algunas excepciones, a la población de las nueve provincias”, puntualizó el congresista de las filas del Partido Nacionalista.
Dijo que tienen un gobierno regional, pero no tienen parlamentarios que los represente, “por eso, vamos a invocar a la Comisión de Constitución que enmiende, rectifique, el porque no tienen sus representantes en el congreso un sector tan importante de la población de Lima Provincias”.
Explicó que como congresista del grupo parlamentario nacionalista de la Región Ayacucho, planteará el tema al líder de su agrupación política, Comandante Ollanta Humala para hacer causa común con esta propuesta en beneficio de los habitantes de la Región Lima.
El congresista nacionalista, acompañó al Presidente del Gobierno Regional, ingeniero Nelson Chui Mejía, en la inauguración de los trabajos de la bocatoma y 200 metros de canal de regadío del sub sector de la campiña, conocida como Guayabal, distrito de Santa María en la provincia de Huaura.
También sostuvo una importante reunión de trabajo con los pescadores artesanales del distrito de Supe en Barranca para tratar temas que les afectan, quienes no reciben pensiones, para ello se ha solicitado un crédito suplementario que permita superar esta deficiencias.

Conferencia Peru Antitaurino


Hoy viernes 21 de agosto a las 9:30 p.m., entrevistarán a las coordinadoras de Arequipa Antitaurino - Bienestar Animal, quienes tratarán el tema de los circos que utilizan animales y demás espectáculos crueles, así como nuestros proyectos de ley que se encuentran en el Congreso de la República del Perú, presentados por el Congresista José Urquizo Maggia.